sábado, 24 de diciembre de 2016

Unas fiestas con burbujas

La ASOCIACIÓN de CATA CONSUMIDORES FINALES nos valora media docena de espumosos, cavas y champanes, en éstas  Navidades, para hacer más fácil la elección contando con nuestros bolsillos.

En un año de crisis como éste, la ACCF ha pensado en acercar estos vinos al bolsillo del consumidor, sin dejar de lado el glamour que tienen en celebraciones relevantes. Para ello hemos realizado una cata de Cavas, Champanes y Espumosos valiéndonos de éstas premisas. Valoramos precios, calidades, aromas, color y sabor de cada uno de ellos, puntuándolos como consumidores finales. Es decir, los que van a pagarlo y beberlo.
El Champagne se elabora en unas condiciones climáticas duras. Más arriba del paralelo 50o es casi imposible que las viñas puedan dar uvas para vendimiar. Los vinos obtenidos de ésta primera fermentación se denominan “Vins Clairs” (vinos claros). Pero en los últimos tiempos son más los vignerons (viticultures) que evitan la fermentación maloláctica (esa que nos da los aromas de panadería y bollería) conservando la acidez original y según argumentan, la esencia del terroir (el suelo o terreno). El arte del ensamblaje es muy importante en la elaboración del Champagne, es uno de los secretos mejor guardados de cada bodega. Consiste en la combinación de los distintos vinos base con los que cuenta la bodega.
El Cava posee una climatología Mediterránea de clima suave y permite que sea más tranquilo su vino. El vino base permanece un mínimo de nueve meses en la cava de lo contrario no se va a poder catalogar como tal. Cuanto más envejece en la cava, más calidad se tiene, eso sí, una vez sacado el tapón hermético y degollado, es decir añadido el licor de expedición, tapado y es preparada la botella para el consumo, es totalmente recomendable no consumirla más  tarde de un año.
Los Espumosos, elaborados con vinos base, con segunda fermentación como los cavas y con el mismo mimo y calidad, debido a algunos con segunda fermentación en depósito y sus variedades de uva autóctona , no autorizadas dentro de la DO Cava, no pueden llamarse como tales.
Una vez matizadas por encima las tres clases, solo nos resta dar al lector la valoración adjunta de la cata ciega de éstos seis, desde nuestro punto de vista como consumidores finales, para ayudar a elegir un Cava, Champagne o Espumoso, prevaleciendo el criterio de precio/calidad, de cara a éstas fechas navideñas. Felices fiestas y que disfrutéis.

Un consumidor final

viernes, 23 de diciembre de 2016

En espera de la publicación en prensa de los resultados de la cata de cavas, champanes y espumosos, os dejamos una reseña de la última cata del 2016, celebrada ayer.

Cata de vinos de Utiel-Requena, con la bobal de protagonista.
Espléndida cata que nos ofreció Amador Calvo como director de cata del día. Nos presentó tres vinos cuya base era la uva bobal, Uva con crianza dura por las características de maceración y temperaturas, pero con buen paladar y paso en boca. Sus aromas, aunque austeros, eran de fruta madura, regaliz y algo de bollería. Poca graduación (13%) pero con buena y fresca acidez. Maridados con esmero por nuestro maître de sala y cocina, pasamos una noche agradable con la compañía de nuestros asociados.



jueves, 1 de diciembre de 2016

El 25 de noviembre de 2016 realizamos nuestra segunda cata de la ACCF. En este caso presentamos tres vinos y otro más que valoramos aparte.
Esto fué lo que ocurrió.

SESIÓN DE CATA  -  (VINO SELECCIONADO) 





GOMEZ CRUZADO

Bodegas Gómez Cruzado – Haro (La Rioja)
Tipo de Vino Crianza
Clase – Tinto
Cosecha – 2013
Graduación – 13,9º
Precio –9.95€   
Denominación de Origen -  Rioja

Variedades.- 50% Tempranillo y 50% Garnacha

 Notas de cata de la Bodega:

Vino de capa media, color rojo cereza. Limpio y brillante. En nariz es eminentemente frutal, cereza, lácteos, especias, vainillas, fino y complejo. Con marcada elegancia. En boca es ágil, fácil de beber, pero con buena persistencia y frutosidad.

La presentación está bien y  la calidad precio No gusta

La ACCF opina: vino sencillo, normalito  e inocuo

PUNTUACIÓN FINAL :73 /100
Maridaje: carnes ,quesos, embutidos.


------------------------------------------------------------------


BUEZO – PETIT VERDOT

Bodegas Buezo Mahamud ( Burgos)

Tipo de Vino Reserva
Clase – Tinto
Cosecha – 2005
Graduación – 13,5º
Precio –17.95€   
Denominación de Origen -  Arlanza

Variedades.- 50% Tempranillo y 50% Petit Verdot

Notas de cata de la Bodega:

Vino color picota y ribete púrpura rojizo con capa alta, en nariz se entremezclan los aromas frutales como cereza y mora que terminan evolucionando en aromas a regaliz y vainilla.  En boca con un ataque goloso en armonía con sus aromas, acidez controlada, sedoso en su recorrido y poco tánico, con un postgusto largo y agradable

La presentación está bien y  la calidad precio No gusta .
  
La ACCF opina: vino fabuloso, que apetece  y  satisface

PUNTUACIÓN FINAL :90/100

Maridaje: Carnes rojas, caza, quesos curados, asados.

-------------------------------------------------------------------

ANTONA GARCIA

Bodegas Reja Dorada – San Román de Hornija (Valladolid)

Tipo de Vino Crianza
Clase – Tinto
Cosecha – 2013
Graduación – 14,5º
Precio –14.00€   
Denominación de Origen -  Toro

Variedades.- 100% tinta de Toro

Notas de cata de la Bodega:

Vino de tonos rojos intensos con claros matices rubís, en nariz aromas muy complejos e intensos, especiados, balsámicos y minerales ensamblados con los tonos varietales de frutos negros.  En boca vivo y carnoso, con un perfil tánico amplio y dulcificado, de buen equilibrio de sabores, con una persistencia larga y agradable 

La presentación está muy bien y  la calidad precio Aceptable .  

La ACCF opina : Vino muy bueno, apetecible y sin defectos visibles

PUNTUACIÓN FINAL : 89/100

Maridaje: carnes rojas, cocidos, carnes de caza y quesos curados.

-------------------------------------------------------------------------

SESIÓN DE CATA - ESPECIAL -  (VINO SELECCIONADO) 


PRIMERO

Bodegas Fariña Toro (Zamora)   

Tipo de Vino – Maceración Carbónica
Clase – Tinto
Cosecha – 2016
Graduación – 13,5º
Precio –5.50€   
Denominación de Origen -  Toro

Variedades.- 100% Tinta de Toro 

Notas de cata de la Bodega:

Rojo picota con ribete violáceo. Presenta una nariz armoniosa y fresca, con una amplia gama de aromas frutales, florales y un toque lácteo. En boca es sabroso, afrutado, con un tanino vivo y una estupenda frescura.

La presentación está muy buena y  la calidad precio buena

La ACCF opina : vino fabuloso, que apetece  y  satisface 

PUNTUACIÓN FINAL :92 /100

Maridaje: carnes ,quesos, ensaladas y pastas.  

Estos fueron los vinos catados y lo que dieron de sí. Os espero en una nueva publicación de cata de la ACCF. Hasta la próxima cata .

Un Consumidor Final









El día 11 de noviembre de 2016 celebramos la primera cata y constitución de la Asociación de Cata Consumidores finales. Hicimos una cata semi ciega en la que estuvieron presentes los vinos pero el orden de su colocación era aleatorio para los catadores, no así para el director de cata.. La valoración de los vinos la otorgamos con un planteamiento del me gusta o no me gusta. Este planteamiento se transforma luego en una serie de puntos que nos dan su valoración final.

Y aquí os dejo los resultados de los vinos catados.

SESIÓN DE CATA  -  (VINO SELECCIONADO) 


AMAREN

Bodegas Amaren – Villabuena de Alava – (La Rioja) 
Tipo de Vino Crianza
Clase – Tinto
Cosecha – 2011
Graduación – 14.0º
Precio –12.00€   
Denominación de Origen -  Rioja

Variedades.- 85% Tempranillo y 15% Garnacha

Notas de cata de la Bodega:

Color rojo picota bien cubierto.
Intenso en nariz donde se entrelazan matices lácteos y recuerdos de fruta roja madura. 
Al fondo aparece la madera con notas de madera de cedro y hojarasca.
Potente en boca pero con elegancia. Paso envolvente con equilibrio de principio a fin.
Final con notas de fruta roja, típico de la garnacha.
La presentación está bien y  la calidad precio correcta.  
La ACCF opina : vino fabuloso, que apetece  y  satisface 
PUNTUACIÓN FINAL : 90 /100
Maridaje: carnes rojas, asados, embutidos ibéricos, y quesos curados.   
---------------------------------------------------------------------------------


BOBAL EN CALMA

Bodegas Dominio  de la Vega -  
Tipo de Vino Crianza 9 meses
Clase – Tinto
Cosecha – 2014
Graduación – 13,5º
Precio –8.00€   
Denominación de Origen -  Utiel-Requena

Variedades.- 100% Bobal

 Notas de cata de la Bodega:

Rojo cereza vivaz con irisaciones violáceas. De intensos aromas a frutas rojas
en sazón (cereza, mora, grosella) arropados por notas de vainilla, fondo tostado y
especiado. El paso por boca del vino es profundo, fresco y afrutado, de tanino suave y
maduro.
La presentación está bien y  la calidad precio buena .  
La ACCF opina : Vino muy bueno, apetecible y sin defectos visibles
PUNTUACIÓN FINAL : 87 /100
Maridaje: Quesos de intensidad media-alta, patés y foie, fiambres, carnes,
arroces y pastas. Fascinante maridaje con el chocolate y las mermeladas rojas.
---------------------------------------------------------------------------------------


RIOJA BORDON

Bodegas Franco Españolas  -  
Tipo de Vino Crianza
Clase – Tinto
Cosecha – 2011
Graduación – 13,5º
Precio –8.00€   
Denominación de Origen -  Rioja

Variedades.- 100% Tempranillo

Notas de cata de la Bodega:

Rojo picota con ribete rubí oscuro. En nariz expresa matices de frutos rojos y especias sobre fondo de regaliz. Muy redondo y equilibrado de buena estructura y paso suave.
La presentación está muy bien y  la calidad precio buena .  
La ACCF opina : Vino muy bueno, apetecible y sin defectos visibles
PUNTUACIÓN FINAL : 84 /100
Maridaje: carnes rojas, asados, embutidos ibéricos, y quesos curados.

Esto fué lo que catamos y cómo lo apreciamos.
Un Consumidor Final.



 

miércoles, 16 de noviembre de 2016



Asociación de Cata Consumidores Finales

Todo cuanto se puede decir de los vinos está dicho. Las bodegas sacan sus productos con su propia nota de cata, ya que para ello disponen de grandes profesionales que matizan y dan forma a lo que se pueda decir de ellos.
Nuestra misión de cata, es valorar si nos gustan o no esos vinos.  
No pretendemos ni remotamente sustituir, ni solapar, la labor de los prescriptores (enólogos, sommeliers, distribuidores, etc.) Solo queremos saber si esos vinos nos gustan y si somos capaces de adquirirlos.
Con ésta filosofía y no otra, nace esta asociación de catas. 
Buscar los vinos que sean los más apetecibles dentro de nuestras posibilidades y gustos. De forma que tengamos una pequeña cultura de vinos y podamos decidir el momento y dinero a gastar en cada ocasión indicada.
Llevamos años enamorados de este líquido vivo, que se transforma día a día, cosecha a cosecha, redondeando nuestras mesas y haciendo las delicias de nuestros paladares.Nuestras premisas principales son el precio/calidad, su presentación y por supuesto color , aromas y sabor. 
Por ello, un grupo de chiflados del vino, hemos hecho causa común y hemos formado esta pequeña asociación, sin ánimo de lucro, para reunirnos en torno al vino, valorarlo y tenerlo presente en nuestras vidas.

Un consumidor final